Desde que Netflix sacó el programa de Marie Kondo Tyding Up whith Marie Kondo, parece que todos están hablando sobre cómo ordenar nuestra casa y cómo eliminar la ropa que no necesitamos.
Con esto, es casi imposible que no nos den ganas de purgar nuestros armarios y deshacernos de lo que no estamos usando. Si bien algun@s de nosotros no tenemos problemas para deshacernos de cosas que ya nos provocan felicidad, no a todos nos parece tan sencillo hacerlo.
No es fácil evaluar cómo decidir de qué ropa deshacerse. Aún así es super reconfortante hacerlo, por lo que quizás es algo estés deseando considerar.
Si necesitas saber algunos consejos sobre cómo deshacerte de ropa que ya no usas y te resulta difícil, estás en el lugar correcto.
1. Saca toda la ropa y mira cada prenda individualmente
Puede sonar abrumador pero la mejor manera de revisar tu ropa es teniendo a mano todo, en lugar de simplemente ver lo que está colgado o doblado.
Dedica unas horas de tu tiempo, luego saca todo lo que haya en tu armario y cajones, y colócalo en una gran pila en la cama o en el piso. Una pila enorme que no puedes ignorar te obligará a revisarla incluso si no quieres.
Divide 3 montones de ropa: el primero con prendas que definitivamente te vas a quedar, el segundo con prendas que definitivamente te vas a deshacer y el tercero con prendas que no estás segur@ de deshacerte.
¿Un factor de motivación al limpiar tu armario? La ropa que realmente no usas a menudo puede ser el punto culminante de la experiencia de ahorro o donación de otra persona. Ya sea una camiseta vintage, un jersey de punto o un vestido de graduación, hay muchas tiendas vintage que tomarían esas prendas con los brazos abiertos.
2. Empieza con las prendas obvias
¿Tienes problemas para deshacerte de la ropa? Empieza con los artículos obvios, como cualquier prenda de vestir que esté rasgada o muy gastada. No hay razón para mantener una camisa que tenga un gran mancha en la axila o vaqueros que estén manchados o rotos de algún lugar incómodo.
¡Asegúrate de donde reciclar estas prendas que no se pueden donar!
3. Pruébate toda la ropa que quieras conservar
Si te encanta aferrarte a la ropa, puedes caer en la trampa de que existe una pequeña posibilidad de que aún uses la camisa que no has usado durante dos años. Éste es un pensamiento peligroso y una de las razones es que simplemente te hace aferrarte a las cosas que claramente ya no usas.
Pruébate cada prenda para ver si te encanta. Si no te hace sentir bien de inmediato, quítatelo y colócalo en la pila de ropa para deshacerte de ella. Puedes donar esa ropa y sentirte bien ayudando a alguien en lugar de quedártela sin ningún motivo.
4. Hazte dos preguntas sobre cada prenda
Para cada prenda de vestir, hazte estas dos preguntas. Primero, ¿Cuándo fue la última vez que la usaste? Si no has usado algo en más de un año, es una apuesta segura que es hora de deshacerse de ella.
Dos: ¿Te trae alegría? Sí, esto es directamente de Marie Kondo, pero en serio, piénsalo: ¿esa camisa que no has usado en seis meses te trae alegría, o te la quedas porque te sientes culpable por deshacerte de ella después de usarla solo una vez? ¿Ese vestido te trae alegría o simplemente te lo estás quedando porque fue un regalo? Sé honesto contigo mism@ aquí.
5. Haz un caja de “Tal vez”
Probablemente habrá un montón de prendas en la pila de, no estás segur@ de deshacerte de ellas, que parece que no puedes dejar de lado, incluso si el razonamiento no tiene sentido. Si ese es el caso, coloca estas prendas en una caja de “tal vez”. Cierra la caja y márcala con una fecha dentro de unos meses, luego configura un recordatorio en tu teléfono para revisar la caja en la fecha que elijas.
La caja sirve como una red de seguridad: realmente no te estás deshaciendo de ella, solo estás teniendo una especie de prueba de cómo sería si lo hicieras. Si realmente echaste de menos la ropa durante esos meses, consérvalas. Si no te afectó, deshazte de ellas.
6. Haz una caja para los recuerdos
Tal vez te quedes con algo de ropa por razones sentimentales: un regalo de un abuelo del que no quieres deshacerte, algo que heredaste de alguien que nunca usarás pero de lo que no puedes desprenderte. Tal vez sea algo como los zapatos que usaste en tu boda que te hacen feliz pero que nunca más se volverán a usar.
Sea lo que sea, crea un lugar para estos recuerdos, como una caja bonita o un espacio específico. No dejes que se desborde. Mantén estas prendas allí para que no te deshagas de ellas, de esta manera tendrás más espacio.
7. Piensa bien en lo que deseas conservar
Es importante que pienses mejor en lo que quieres quedarte que en lo que vas a deshacerte.
Este es un consejo del libro de Marie Kondo, The Life Changing Magic of Tidying Up. Pregúntate primero, “¿Qué quiero conservar?” antes de preguntarte “¿De qué me quiero deshacer?”
Según Kondo, entrar en el proceso pensando que solo te quedarás con las prendas que realmente amas hace que sea más fácil decir adiós a las que realmente no quieres conservar. Es un cambio de mentalidad simple a tener en cuenta.
8. Aplica la regla del UNO
Hay algunas prendas de las que es bueno tener duplicados: siempre es bueno tener algunas camisetas blancas o negras básicas, especialmente si las usas todo el tiempo. Pero, ¿tienes el doble de cosas que apenas te pones? Si tienes dos vestidos de flores que son casi idénticos, deshazte del que no te guste tanto y que no uses con frecuencia.
Los vaqueros que sean del mismo corte y mismo color, no tiene caso que los tengas duplicados. La idea es que no tengas tantas cosas para tener más espacio.
9. Visualiza el resultado final
¿Por qué has decidido deshacerte de ropa? ¿Ha sido porque tu armario es un desastre y quieres que sea más agradable estéticamente? ¿O porque te sientes culpable por tener demasiada ropa y quieres donar a los menos afortunados? Cualquiera que sea la razón, piensa en el resultado final de deshacerte de las cosas.
Piensa en lo limpio que estará tu espacio. Piensa en lo fácil que será buscar un atuendo que realmente deseas usar. Piensa en lo bien que te sentirás al donar cosas. Esto podría ayudarte a motivarte.
10. Identifica las prendas de fondo de armario
Teniendo en cuenta las prendas que despiertan alegría al estilo Marie Kondo, también considera las prendas básicas que deben constituir la base de su armario.
Tal vez esa camiseta blanca clásica no te haga sonreír, pero puedes combinarla con una falda estampada o con un par de pantalones brillantes que hagan que sí te guste. Desde camisas oxford hasta pantalones negros, asegúrate de quedarte o hacerte con prendas que resistirán el paso del tiempo en tu armario, incluso si pueden parecer “aburridas” a primera vista.
Si quieres ver más sobre cómo crear un fondo de armario, visita nuestro artículo del blog.
11. Siéntete bien donando ropa
Por otro lado, si tienes algún bolso de diseñador, tacones de aguja, vestidos o trajes de invitad@ de boda que solo usaste una vez, podría ser una oportunidad para ganar algo de dinero extra. Prueba sitios como Wallapop o Vinted para obtener un pequeño beneficio.
12. Recuerda que solo son cosas
Al final del día, recuerda que todo son solo cosas. Tu salud, felicidad, familia y amigos es primordial y las cosas materiales son solo eso… cosas.
Incluso si terminas arrepintiéndote de haber donado algo, siempre puedes invertir en una pieza similar en el futuro. Y una vez que veas el espacio que has liberado, es probable que no lo extrañes mucho.
Deseamos enormemente que estos 12 tips para eliminar ropa de tu armario te sean tan útiles como a nosotros.
Si quieres que un personal shopper te ayude a encontrar esas prendas que te hagan sentir feliz y que le den mucho juego a tu armario ahora que está limpio de prendas que no usas, empieza cubriendo este perfil: